TEMPERATURA: La temperatura pueden llegar a en Invierno máximas de 20 grados y mínimas de hasta -5 grados en algunos puntos de la ruta y en Verano máximas de 47 grados y mínimas de 18 grados. Os recomendamos para ser previsores ante cualquier inclemencia (lluvia, viento, nieve, calor, etc) que unos días antes de viajar, consulten la web del tiempo en Marruecos y de los lugares que se visitarán.
LLEVAR UNA MOCHILA AUXILIAR: Os recomendamos que en la maleta que utilicéis durante vuestro viaje por Marruecos, le añadáis una pequeña mochila de tela para la noche que paséis en el desierto, y así poder colocar la muda de esa noche. De esta forma evitaremos que el resto de la maleta se llene de arena, además de lo incómodo que puede llegar a ser arrastrar una maleta en medio del desierto. Esta bolsa, la pueden preparar la noche que duerman en Dades y así tenerla lista una vez se llega a Merzouga.
QUE LLEVAR: Recomendamos viajar lo más ligeros posible. En cuanto a la ropa llevar calzado y ropa cómoda. Bolsas de plástico para proteger y cuidar material fotográfico, video, etc. Y alguna linterna para moverse por la noche por la zona de las jaimas. No está demás llevar un paquete de pañuelos de papel o toallitas húmedas ya que en ruta no suele haber.
INVIERNO:Sobretodo llevar ropa de abrigo, incluso para la noche en el desierto os recomiendo ropa térmica (tipo dechatlon mallas y camisetas), polares, anoraks, bufandas, gorros y guantes. Incluso saco de dormir para aquellos que lo deseen (no es obligatorio) ya que en estas fechas podemos llegar a menos 5 grados y a veces las mantas que hay pueden ser insuficientes.
VERANO: Durante el día hay que tener a mano ropa más fresca ya que podemos estar por sobre los 45º en pleno verano. Protección solar, gafas de sol, gorras, anti mosquitos, bañadores…
ALBERGUE CERCA DE LAS DUNAS: Antes de adentrarnos a las dunas pararemos con el transporte en el Albergue cercano al desierto. Allí cogeremos los dromedario para dar un paseo por las dunas y poder ver el atardecer (si el tiempo y las horas de sol lo permiten) . La maleta se quedará en el albergue o en el minibús y nos llevaremos la mochila auxiliar a las jaimas con lo imprescindible.
BAÑOS Y DUCHAS: En los campamentos hay duchas móviles, pero dado que se sitúan en el desierto, su funcionamiento depende de las circunstancias climatológicas, por lo que no podemos asegurar 100% que podrás ducharte allí. Al día siguiente, podrán ducharse y cambiarse aquellos que lo deseen en el Albergue.
ALOJAMIENTOS: Tener en cuenta que los alojamientos en este viaje en grupo son alojamientos auténticos, humildes y en connotación a un turismo rural sobretodo en cuanto a la ruta, básicos y sin lujos, para vivir el auténtico Marruecos.Los hoteles con los que trabajamos son simples pero agradables, limpios y tienen todas las comodidades necesarias. Podríamos ofrecerte un alojamiento mejor, pero dado en que la zona donde viajamos son escasos, dispararía el precio.
JAIMAS: Son como tiendas de campaña que utilizan los nómadas del desierto. Están situadas en las dunas. Disponen de ropa de cama, colchón, sabanas y mantas (aunque para estas fechas no está de más llevar un saco de dormir debido al frio). Suelen formar campamentos con distintas haimas alrededor de una plaza central, alfombrada y donde se realizan los servicios de cena y desayuno. Tienen baños compartidos. ¡Dormir en el desierto tiene que ser una aventura! Si os preguntáis si resulta cómodo o no, la realidad es que vais a dormir en un colchón en el suelo, así que no deberíais esperar una sensación similar a dormir en vuestra propia casa. Por otro lado, si se quiere vivir una auténtica experiencia, algunas veces hay que dar un poco de lado cuestiones como la comodidad, a cambio de una experiencia única como esta. Las jaimas son tiendas montadas en el desierto, así que es difícil poder ofrecer las mismas comodidades de un hotel. Para dormir en ellas entre las dunas hace falta un mínimo de espíritu aventurero. Si careces de ello, este no es tu viaje.
BOTIQUÍN: Os recomendamos llevar la medicación personal que necesiten para todo el viaje ya que es posible no encontrar los mismos medicamentos en las farmacias locales. Botiquín compuesto de paracetamol, anti-inflamatorio, antibióticos, tiritas, repelente para mosquitos, anti diarreicos, y todo aquello que consideren oportuno.
BEBIDAS: Tomar siempre agua embotellada. Evitar zumos naturales y ensaladas crudas. No ocurre nada, el único inconveniente como viajero es que os pueda dar gastroenteritis durante el viaje. Solo es una recomendación. Si desean tomar alcohol la noche de fin de año, tan solo deberán decírselo al chófer-guía para poder realizar una parada en la ruta y poder comprar lo que deseen.
KILOMETROS EN TRAYECTO: El Desierto de Merzouga o Erg Chebbi se encuentra a unos 570 km de Marrakech, este desierto está compuesto de grandes dunas de arena (pueden alcanzar 150 metros de altura). Para llegar a Merzouga desde Marrakech es necesario como mínimo 3 días y 2 noches, aunque siempre recomendamos si se dispone de tiempo y dinero realizarla en 4 días y 3 noches, ya que el día de regreso son 570 km del tirón, casi 9 h de viaje y se hace muy cansado. Pero sabiendo esto, cada viajero es un mundo, hay quien desea ver mucho en poco tiempo para aprovechar su estancia, hay quien desea disfrutar del entorno y sus paisajes y realizar el viaje más pausadamente.
Si van a viajar con niños al desierto de Marruecos, recomiendo realizar la ruta de 4 días para así acortar distancias y km en coche, y que no se les haga tan pesado el trayecto, sobre todo si son pequeños. Por ello tener claro que si han cogido la excursión de 3 días- 2 noches, el día de regreso son 570km del tirón pasando por un puerto de montaña y son carreteras de una sola dirección y con curvas y eso hace que sea lento. Si alguien se marea recomendamos llevar biodramina y bolsas para el vómito.
· KM De Marrakech a Dades unos 360km
· De Dades a Merzouga unos 250km
· Merzouga a Marrakech unos 570km
TRANSPORTE: Minibús con conductor de habla multilingue (Frances y/o Ingles) Todos nuestros vehículos son minibuses dedicados al turismo, los cuales están sometidos a una serie de inspecciones exhaustivas obligatorias por parte del Estado. Nuestros vehículos son todos de entre 2014 y 2017.
PASSAPORTE: Para la realización del viaje es necesario el pasaporte con una validez de más de 6 meses a la fecha de regreso del país. Consultar si es necesario Visado de entrada y notificar nacionalidad para conocer condiciones de entrada en los países
VACUNAS: Para cualquier consulta sobre las vacunas necesarias y otras informaciones sanitarias para el viaje descrito, sugerimos ponerse en contacto con el centro de medicina tropical correspondiente en cada población. Recomiendan en algunas comunidades las siguientes vacunas (Fiebres Tifoideas, Hepatitis A, Hepatitis B, Tétanos-Difteria).
SEGURIDAD: Os recomendamos realizar un seguro de viaje para vuestro viaje a Marruecos, es una de las primeras recomendaciones que da el Ministerio de Exteriores en sus recomendaciones de viaje. Más vale prevenir que curar. Escoge la que mejor te convenga.
Informaciones de interés para cada cliente (situación política del país, recomendaciones, vacunas visados, climatología y otros) consultad:
Y sobre todo os recomendamos una mente abierta para hacer frente a los contrastes culturales y ganas de disfrutar una aventura en Marruecos. Olvidaros del reloj y dejaros llevar.
Esperamos que os haya servido este post, cualquier duda poneros en contacto con nosotros a través de info@excursionesdesdemarrakech.es tel:+212661372788
De las Excursiones desde Marrakech, esta es una de las más recomendable. Se encuentra a una 2h y 30min de Marrakech, el trayecto vale la pena y el cambio de paisajes cautivará al viajero.
Una vez llegamos a las cascadas más altas del Norte de Marruecos, podemos coger un guía o disfrutar por libre de este maravilloso lugar. Encontraremos monos en libertad, que estan acostumbrados a los viajeros y los cuales se acercan sin temor en busca de algo de comida.
En verano podeís refrescaros en el rio, y daros un chapuzón en un lugar de ensueño.
Os recomendamos un paseo en barca. Existen unas barcas, hechas con bidones para cruzar una vez abajo de las cascadas. Por unos 50 dh los hombres de las barcas os darán un paseo por el embalse, pudiendo casi tocar las cascadas.
Finalmente podremos deleitarnos con una maravillosa comida típica marroquí en las laderas de las cascadas, teniendo unas vistas espectaculares.
Una excursión que os recomendamos desde Excursiones desde Marrakech
Hay muchas formas de visitar Essaouira y su región, de tantas maneras como visitantes: Essaouira es una ciudad de arte, música, cultura y deportes, eso hace de Essaouira un destino fabuloso para visitar si se dispone de algunos días en su estancia en Marrakech.
Visita Essaouira, por tanto, es principalmente una cuestión de gusto y deseo, es por eso que os invitamos a descubrir la ciudad. Para los artistas, uno puede imaginar la visita de los lugares altos de arte en Essaouira con galerías permanentes y exposiciones del momento o incluso talleres de artistas y artesanos sin olvidar los atractivos turísticos más importantes de la región como los cañones de Skala. Para los más golosos uno imaginaba un circuito de las mejores mesas de Essaouira, viñedos en la región, y el queso tradicional, y por no faltar su maravilloso pescado y marisco, todo ello acompañado de sobreponer degustaciones en el descubrimiento de la cocina marroquí.
Essaouira es una ciudad que enamora por su frescura y diversidad. Por su medina bien trazada, y sus playas. Por su hospitalidad y buen gusto. Animaros a conocer esta perla del Atlantico.